Terapia ABA para Niños

Terapia ABA para Niños
(Edades 2 a 12)
El autismo puede ser diagnosticado de manera confiable a partir de los 2 años de edad. Cada niño con autismo presenta signos únicos y su gravedad puede variar significativamente.
En ABA Centers of Florida, adaptamos nuestra terapia para satisfacer las necesidades individuales de su hijo o hija.
Las Habilidades que enseña la Terapia ABA para niños son:
-
Habilidades de Afrontamiento
Enseñamos habilidades de autorregulación a su hijo, lo que incluye la capacidad de controlar su estado emocional. Además, trabajamos en habilidades como el autocontrol de los impulsos, el comportamiento reflexivo y la toma de decisiones acertadas.
-
Actividades de la Vida Diaria (ir al baño, vestirse, cepillarse los dientes)
Nuestro equipo de terapeutas trabaja en las habilidades de la vida diaria de su hijo para asegurarnos de que se conviertan en hábitos. Esto incluye enseñarles habilidades como ir al baño, cepillarse los dientes y vestirse. También trabajamos en habilidades adicionales, como lavarse la cara y las manos, bañarse y cepillarse el cabello.
-
Habilidades Motoras Gruesas / Finas
Estas actividades pueden incluir:
-Buscar objetos ocultos en plastilina.
-Poner bocadillos en bolsas o recipientes de plástico y abrirlos y cerrarlos.
-Jugar con el légamo
-Usar botellas para regar flores o plantas
-Trabajar con bloques tipo Lego
-Poner monedas en alcancías
-Jugar con canicas
-Colocar cuentas en un hilo.
-Cortar formas simples o seguir un recorte
-
Leer y Escribir
Las actividades para ayudar con la lectura y la escritura incluyen:
-Garabatos en papel o colorear.
-Trazar y copiar sobre líneas
-Copiar (mostrar una letra/número y escribirlo)
-La motricidad fina y los músculos utilizados en estos ejercicios también se utilizan en la escritura. El objetivo es avanzar hacia la escritura a mano real. -
Habilidades de Juego Social
Las Habilidades de Aprendizaje del Juego pueden incluir:
-Jugar con juguetes que se mueven, suenan o vibran
-Fingir alimentar a un animal de juguete o cocinar comida simulada
-Compartir y turnarse con los juguetes.
-Explorar y comunicar opciones e intereses. -
Habilidades Visuales o de Percepción
Explorar, comunicar opciones e intereses que incluye:
-Juegos y rompecabezas de emparejar o clasificar
-Seleccionar dos objetos que son iguales
-Memoria visual, o la capacidad de recordar información visual.
-Consistencia de forma, o la capacidad de notar que dos objetos son iguales incluso si son de diferentes tamaños o colores.
-Encontrar objetos ocultos en fondos ocupados (por ejemplo, "¿Dónde está Waldo?").
- Habilidades de Afrontamiento
Le enseñamos a su hijo habilidades de autocontrol, incluido cómo controlar su estado emocional. Otras habilidades pueden incluir controlar los impulsos, tener un comportamiento reflexivo y tomar buenas decisiones.
- Actividades de la Vida Diaria (ir al baño, vestirse, cepillarse los dientes)
- Habilidades Motoras Gruesas / Finas
-Buscar objetos ocultos en plastilina.
-Poner bocadillos en bolsas o recipientes de plástico y abrirlos y cerrarlos.
-Jugar con el légamo
-Usar botellas para regar flores o plantas
-Trabajar con bloques tipo Lego
-Poner monedas en los bancos
-Jugar con canicas
-Colocar cuentas en un hilo.
-Cortar formas simples o seguir un recorte
- Leer y Escribir
-Garabatos en papel o colorear.
-Trazar y copiar sobre líneas
-Copiar (mostrar una letra/número y escribirlo)
-La motricidad fina y los músculos utilizados en estos ejercicios también se utilizan en la escritura. El objetivo es avanzar hacia la escritura a mano real.
- Habilidades de Juego Social
-Jugar con juguetes que se mueven, suenan o vibran
-Fingir alimentar a un animal de juguete o cocinar comida simulada
-Compartir y turnarse con los juguetes.
-Explorar y comunicar opciones e intereses.
- Habilidades Visuales o de Percepción
-Juegos y rompecabezas de emparejar o clasificar
-Seleccionar dos objetos que son iguales
-Memoria visual, o la capacidad de recordar información visual.
-Consistencia de forma, o la capacidad de notar que dos objetos son iguales incluso si son de diferentes tamaños o colores.
-Encontrar objetos ocultos en fondos ocupados (por ejemplo, "¿Dónde está Waldo?").
REFUERZO POSITIVO EN LA TERAPIA INFANTIL ABA
Una de las principales estrategias utilizadas en la terapia ABA es el refuerzo positivo.
Cuando un comportamiento es seguido por algo valioso para el niño (una recompensa), es más probable que se repita ese comportamiento. Con el tiempo, esto fomenta un cambio de comportamiento positivo y duradero.
En primer lugar, el terapeuta identifica una conducta meta y cada vez que el niño usa esa habilidad con éxito, recibe una recompensa significativa y específica para él o ella. Estas pueden ser elogios verbales, un libro o un juguete, ver un video, acceder a un parque o patio de recreo o incluso visitar un lugar específico.
Los ejemplos de recompensas incluyen elogios, un libro o un juguete, ver un video, acceder al parque o al patio de recreo o a un lugar específico.
El uso continuo de recompensas positivas alienta al niño a continuar usando esa habilidad hasta que se convierte en un comportamiento habitual. Con la práctica continua, el niño podrá reemplazar su comportamiento inapropiado con comportamientos más apropiados y útiles.