facebook

Seguridad al Nadar Para Niños con Autismo: Conciencia, Desafíos y Estrategias

Swim safety

Tabla de contenidos

¿Cómo podemos mantener a los niños seguros alrededor del agua?

A medida que se acerca el verano, las familias de todo el país comienzan a planificar días de playa, fiestas en la piscina y viajes al lago. Es una temporada llena de días soleados, risas y actividades acuáticas que traen alegría para todos. Pero detrás de estos momentos atesorados se esconde una realidad urgente: los accidentes relacionados con el agua siguen siendo una de las principales causas de muerte prevenible de los niños. Para las familias de niños con autismo, los riesgos son aún más graves, por lo que la seguridad al nadar es una prioridad esencial.

Cada año, el ahogamiento accidental cobra miles de vidas. De 2020 a 2022, más de 4,500 personas en EE. UU. murieron por ahogamiento cada año, según los CDC. Por eso, mayo marca el Mes de la Seguridad en el Agua, una iniciativa nacional que crea conciencia sobre la prevención de ahogamientos y promueve prácticas en el agua más seguras.

Si te estás preguntando: "¿Cómo podemos mantener a los niños seguros cerca del agua?" No estás solo. Muchos padres y cuidadores de niños con autismo se enfrentan a esta preocupación todos los días, ya que es posible que los niños no reconozcan el peligro, se alejen o graviten hacia el agua. Sigue leyendo este blog de ABA Centers of Florida mientras exploramos estrategias útiles de seguridad al nadar para niños con trastorno del espectro autista (TEA).

Por Qué la Seguridad al Nadar es Fundamental Para los Niños con Autismo

Las estadísticas en torno al ahogamiento y el autismo son profundamente alarmantes. Según la National Autism Association, children with autism are 160 times more likely to die from drowning than their neurotypical peers. Accidental drowning is a leading cause of death for autistic children, and wandering is the most frequent cause of those incidents. In fact, nearly 50% of children with autism wander or tend to elope from a safe environment at some point.

Un estudio publicado en Injury Epidemiology encontró que la mayoría de los ahogamientos que involucran a niños con autismo ocurrieron cerca de su casa, a menudo en estanques o lagos, generalmente por la tarde. Las víctimas, en su mayoría varones de entre 3 y 14 años, deambulaban sin ser vistos. En el 73% de los casos, la deambulación fue el factor clave.

Estas serias estadísticas no se comparten para provocar miedo, sino para ayudar a las familias a reconocer el mayor riesgo y para empoderarlas con herramientas que puedan prevenir tragedias. La seguridad al nadar para los niños con autismo debe verse como un componente proactivo y necesario de tu atención, especialmente durante la temporada de verano.

Swim Safety Is Critical for Kids with Autism

Entendiendo los Desafíos: El Autismo y los Riesgos del Agua

El TEA afecta la forma en que los niños procesan la información, perciben su entorno y se comunican. Muchos niños con autismo tienen sensibilidades sensoriales, estilos cognitivos únicos o una conciencia limitada del peligro, lo que puede ponerlos en mayor riesgo cuando están cerca del agua.

Algunos de los desafíos más comunes que afectan la seguridad en la natación incluyen:

  • Conciencia Limitada del Peligro: Muchos niños en el espectro no entienden los riesgos que representa el agua; pueden caminar directamente hacia piscinas, estanques o lagos sin dudarlo.
  • Fascinación por el Agua: Algunos niños se sienten atraídos por el agua debido a su atractivo visual o táctil.
  • Deambulación/Fuga:: Los niños autistas pueden fugarse de sus cuidadores y dirigirse a cuerpos de agua sin ser vistos.
  • Dificultades de comunicación.: Es posible que los niños con habilidades verbales limitadas no puedan pedir ayuda o explicar si están angustiados.
  • Poca Coordinación Motora: Algunos niños con TEA pueden tener dificultades con la conciencia corporal y la coordinación física, lo que puede afectar su capacidad para nadar de manera segura.

Mes de la Seguridad en el Agua: Es Tiempo de Actuar

Mes de la Seguridad en el Agua

Cada mes de mayo, una coalición de organizaciones nacionales, entre ellas la Cruz Roja Americana, la Alianza Nacional para la Prevención de Ahogamientos, la Alianza de Piscinas y Jacuzzis y la Asociación Nacional de Recreación y Parques, se reúnen para promover el Mes de la Seguridad en el Agua. La campaña proporciona educación, recursos y herramientas para ayudar a las familias a mantenerse seguras cuando están cerca del agua.

Lanzada inicialmente como Semana Nacional de la Seguridad del Agua en el 2003, la iniciativa se convirtió en el Mes de la Seguridad del Agua en el 2007. En la actualidad, desempeña un papel fundamental a la hora de liderar la conversación nacional sobre la prevención de lesiones y muertes relacionadas con el agua.

Para las familias de niños con autismo, el Mes de la Seguridad en el Agua es una valiosa oportunidad para buscar capacitación, abogar por la inclusión en programas de natación y aprender más sobre estrategias para proteger a sus hijos durante todo el año.

Cómo Hacer de la Seguridad al Nadar una Prioridad: Estrategias Prácticas Para las Familias

A pesar de que existen riesgos significativos, los niños con autismo aún pueden disfrutar de unas vacaciones en la playa o una fiesta en la piscina. Hay muchas estrategias efectivas que las familias pueden tomar para proteger a los niños con autismo y promover experiencias seguras y confiables en el agua:

  1. Comienza las Lecciones de Natación Temprano: Inscribe a tu hijo en lecciones para aprender a nadar lo antes posible. Busca programas adaptativos o instructores con experiencia en el trabajo con niños neurodivergentes.
  2. Practica las Habilidades de Seguridad en el Agua en Casa: Antes de ingresar a cuerpos de agua más grandes, enseña habilidades básicas como flotar, contener la respiración y patear las piernas en una bañera o piscina para niños.
  3. Usa Apoyos Visuales: Crea historias sociales, horarios de imágenes o reglas visuales para ayudar a los niños a comprender las reglas de seguridad en el agua antes de ir a una piscina o playa. Consulta esta guía de seguridad en el agua de la Autism Society.
  4. Asegura las Fuentes de Agua en Casa: Instala cercas con cerraduras alrededor de las piscinas y estanques, usa alarmas para piscinas y asegúrate de que las puertas estén cerradas y monitoreadas.
  5. Vestir de Forma Visible: Los trajes de baño de colores brillantes y el equipo de seguridad pueden ayudar a los adultos a detectar rápidamente a los niños en el agua.
  6. Proporciona Supervisión ConstanteNunca dejes a un niño sin supervisión cerca del agua. Incluso los momentos cortos de distracción pueden conducir a situaciones peligrosas. Explora la campaña "Teléfonos abajo, ojos arriba" que muestra la importancia de estar siempre alerta.
  7. Practica la Preparación Para Emergencias: Aprende RCP y mantén el equipo de rescate cerca cuando tu hijo nade. Asegúrate de que todos los adultos supervisores sepan qué hacer en caso de una emergencia.
  8. Usa Herramientas de Identificación: Para los niños propensos a fugarse, los brazaletes de identificación o etiquetas con información de contacto pueden ayudar en emergencias. Los rastreadores GPS también pueden ser útiles en escenarios de alto riesgo.
  9. Prepara a su Hijo Emocionalmente: Antes de visitar una nueva piscina o playa, usa videos o historias para mostrar qué esperar. Discute las reglas de seguridad con anticipación para reducir la ansiedad y fomentar la cooperación.
  10. Crea un Plan con los Cuidadores: Ya sea que tu hijo esté en la escuela, en el campamento o visitando a familiares, asegúrate de que todos los involucrados conozcan el plan de seguridad para nadar, entiendan las necesidades del niño y estén preparados para actuar.

Apoyando la Seguridad al Nadar a Través de la Terapia ABA

Swimming Lessons

La terapia de Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA) ofrece estrategias valiosas para abordar las preocupaciones de seguridad en el agua específicas de los niños con autismo. En ABA Centers of Florida, los terapeutas trabajan con las familias para desarrollar enfoques personalizados para la seguridad al nadar basados en el perfil único de fortalezas y desafíos de cada niño.

terapia ABA puede dirigirse específicamente a las habilidades de seguridad en el agua a través de:

  • Enseñanza sistemática de las normas de seguridad utilizando apoyos visuales y refuerzos consistentes que coincidan con el estilo de aprendizaje del niño.
  • Entrenamiento de comunicación funcional para ayudar a los niños no verbales o mínimamente verbales a expresar necesidades o angustia relacionadas con el agua.
  • Los planes de intervención conductual abordan las tendencias de comportamientos de fuga enseñando comportamientos alternativos y reforzando los límites de seguridad.
  • Capacitación para padres que empodera a las familias para implementar protocolos efectivos de seguridad en la natación de manera consistente en todos los entornos

Planificando un Verano Seguro con ABA Centers of Florida

En ABA Centers of Florida, apoyamos campañas como el Mes de la Seguridad en el Agua porque ponen la atención sobre un tema importante: la seguridad en el agua para los niños. Por eso priorizamos la educación, la preparación y el apoyo individual para cada familia a la que servimos.

A través de nuestros programas personalizados de terapia ABA, ayudamos a los niños a desarrollar habilidades críticas para la vida y la seguridad, incluidas las relacionadas con la conciencia y la comunicación sobre el agua.

Invitamos a las familias a llamarnos al (772) 773-1975, contáctanos en línea, hacer preguntas y explorar cómo podemos apoyar el crecimiento de su hijo a través de una atención compasiva y personalizada.

La seguridad al nadar comienza con el conocimiento, y con las herramientas adecuadas, cada niño puede experimentar la alegría del agua de manera segura y divertirse en el verano.

Descubra cómo nuestros servicios de tratamiento del autismo pueden ayudarlo.

Contáctenos

Artículos Relacionados

Shyness and Autism

Shyness and Autism: How to Tell the Difference and Support Your Child

Parenting comes with constant questions, but few are as delicate and as important as understanding your child’s unique behavior. If your child avoids eye contact, hesitates to speak around strangers, or seems overwhelmed in social situations, you may wonder whether you’re seeing simple shyness or something more complex. Shyness and autism can look surprisingly similar on the surface, but beneath that surface lie very different needs, experiences, and forms of support.

Leer más
El Autismo y el Autocuidado: 7 Estrategias Para Desarrollar Habilidades Esenciales Para la Independencia

El Autismo y el Autocuidado: 7 Estrategias Para Desarrollar Habilidades Esenciales Para la Independencia

Do people with autism struggle with self-care? This question resonates deeply with families navigating autism and self-care. As we explore autism and self-care, we’ll discover how developing these skills not only promotes independence but also enhances quality of life, builds confidence, and opens doors to greater opportunities for those with autism. If you’re a parent, caregiver, or educator eager to support your loved one in building effective self-care habits, this guide by ABA Centers of Florida is here to help.

Leer más
en_USEnglish
Scroll al inicio
metricool