facebook

El Autismo y la Amistad: 5 Formas de Navegar las Conexiones Sociales

Autism and friendship

Tabla de contenidos

Cómo ser un buen amigo de alguien con autismo

La amistad es una parte fundamental de la vida, ya que nos da felicidad, bienestar emocional y sentido de pertenencia. Sin embargo, en el caso del autismo y la amistad, construir y mantener amistades puede ser una experiencia compleja y, a veces, desafiante. Si bien, aunque algunos pueden desear profundamente conexiones sociales significativas, las diferencias en los estilos de comunicación, las expectativas sociales, las sensibilidades, y la comprensión de las normas sociales pueden crear barreras.

Como padre o cuidador de un niño con autismo, es posible que te preguntes cómo ayudar a tu hijo a navegar por las amistades de una manera que honre sus fortalezas únicas mientras abordas los posibles desafíos, o incluso puedes preguntarse: "¿Cómo ser un buen amigo de alguien con autismo?". ¿Cómo experimentan la amistad las personas autistas? ¿Y cómo pueden las familias, los educadores y los proveedores de terapia crear un entorno de apoyo para fomentar las relaciones?

En este blog de ABA Centers of Florida, exploraremos el autismo y la amistad, proporcionando información sobre las experiencias de las personas autistas, los obstáculos que pueden enfrentar y las estrategias para fomentar amistades saludables y satisfactorias.

¿Cómo Experimentan la Amistad las Personas con Autismo?

Autism Experience Friendship

Muchas personas asumen que las personas con trastorno del espectro autista (TEA) no están interesadas en las amistades. Sin embargo, las investigaciones muestran que esto es un concepto erróneo. Si bien las personas autistas pueden abordar la socialización de manera diferente, su deseo de compañía suele ser tan fuerte como el de sus compañeros neurotípicos. Un estudio publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorders destaca que las personas con TEA valoran las amistades basadas en intereses compartidos, confianza y comprensión mutua.

Un hallazgo clave del estudio es que las amistades tienden a prosperar en entornos donde las diferencias sociales son aceptadas y normalizadas. Las personas con autismo informan que se sienten más cómodas en relaciones en las que no se sienten presionadas a ajustarse a las normas sociales neurotípicas. En cambio, encuentran el éxito en amistades en las que los demás adoptan sus estilos de comunicación e intereses únicos. Esta comprensión les hace formar fuertes vínculos con otras personas que comparten sus pasiones, ya sea el amor por la ciencia, la música, los juegos o pasatiempos específicos.

Desafíos Para Formar y Mantener Amistades

Muchas personas con autismo realmente quieren construir amistades, pero a menudo enfrentan desafíos que pueden dificultar las interacciones sociales. Algunos de los obstáculos más comunes que encuentran incluyen:

  • Dificultad Para Interpretar las Señales Sociales: Las personas en el espectro pueden tener dificultades para comprender las expresiones faciales, el lenguaje corporal o la comunicación indirecta, lo que lleva a malentendidos en las interacciones sociales.
  • Sensibilidades Sensoriales: Los entornos ruidosos, los lugares concurridos o las situaciones sociales impredecibles pueden ser abrumadoras, lo que dificulta la participación en actividades sociales.
  • Patrones de Pensamiento Rígidos: Algunas personas prefieren rutinas estructuradas y pueden tener dificultades con la fluidez de las interacciones sociales, donde las reglas no escritas y las dinámicas cambiantes son la norma.
  • Ansiedad y Miedo al Rechazo: Muchas personas con TEA han experimentado exclusión o acoso, lo que puede llevar a la renuencia a formar nuevas relaciones.

Los estudios han demostrado que la soledad es una preocupación importante para muchas personas con autismo, particularmente en la adolescencia y la edad adulta. Una encuesta en Sage Journals encontró que la soledad en adultos autistas se asoció con un aumento de la ansiedad, la depresión y una menor autoestima. Sin embargo, el mismo estudio destacó que tener incluso un pequeño número de amistades fuertes puede mejorar significativamente el bienestar emocional.

Conceptos Erróneos Sobre el Autismo y la Amistad

Al igual que con muchas características del autismo, como si tienes autismo, puedes ser un genio o, por el contrario, "retrasado"; La amistad o la forma en que las personas neurodiversas forman amistades con otros es parte de los conceptos erróneos, que debemos comenzar a abordar, que incluyen:

  • "Las personas con autismo no quieren amigos". En realidad, muchos desean profundamente amistades, pero pueden expresarlo de manera diferente o tener dificultades con las interacciones sociales.
  • "Solo les gusta estar solos". Mientras que algunas personas autistas prefieren la soledad a veces, otras buscan activamente la conexión social, pero necesitan apoyo para navegar por las interacciones.
  • "No entienden las emociones". Muchas personas con TEA experimentan emociones intensamente y valoran las amistades profundas y significativas. Sin embargo, pueden expresar estas emociones de manera diferente a los individuos neurotípicos.

5 Estrategias Para Apoyar el Desarrollo de la Amistad

Support Friendship Development

1. Fomenta los Intereses Especiales: Ayudar a tu hijo a conectarse con otras personas que comparten sus pasiones puede proporcionar una base sólida para la amistad.

2. Practica Escenarios Sociales: Las interacciones sociales de juego de roles en casa pueden ayudar a tu hijo a sentirse más preparado para situaciones de la vida real.

3. Busca Actividades Sociales Estructuradas Las actividades grupales, los clubes o los programas amigables con el autismo pueden proporcionar entornos de apoyo para la interacción social. Puedes unirte a los diferentes eventos de temporada de ABA Centers of Florida para experimentar una comunidad de comprensión y amistad.

4. Enseña Habilidades de Comunicación Social: Trabaja las habilidades de conversación, la toma de turnos y el reconocimiento de señales no verbales de una manera estructurada y positiva. La terapia ABA puede ser increíblemente beneficiosa en este proceso, ya que utiliza técnicas basadas en el análisis del comportamiento para mejorar estas habilidades a través de intervenciones específicas y refuerzo.

Valida sus Preferencias Sociales: Algunas personas con TEA prefieren tener algunos amigos cercanos en lugar de grandes círculos sociales. Respetar sus límites sociales es esencial.

Cómo los Compañeros no Autistas Pueden ser Amigos de Apoyo

La amistad es una vía de doble sentido, y también es esencial reconocer que tienes un papel que desempeñar en la construcción de relaciones inclusivas y significativas.

Las personas neurotípicas tienen una oportunidad única de ser solidarias y marcar una diferencia real en la vida de sus amigos.

Aquí hay algunas formas consideradas en que puedes nutrir estas amistades y fomentar la inclusión.

  • Sé Paciente y Comprensivo: Permite que tus amigos con autismo socialicen de la manera que se sientan cómodos.
  • Respeta las Necesidades Sensoriales: Evita los entornos abrumadores y ten en cuenta las sensibilidades sensoriales.
  • Adopta una Comunicación Directa: Las personas con TEA a menudo aprecian la comunicación clara, honesta y directa.
  • Lucha Contra los Estigmas: Fomenta la amabilidad y la inclusión en los entornos sociales y habla en contra del acoso.
El Autismo y la Amistad: 5 Formas de Navegar las Conexiones Sociales
  • Edúcate: Tómate el tiempo para educarte sobre el autismo y aprender más sobre las experiencias, los desafíos y las fortalezas de tu amigo.
  • Inclúyelos en las Actividades: Incluye a tus amigos con autismo en actividades grupales y haz un esfuerzo por encontrar actividades que disfruten.

Apoyando el Desarrollo Social en ABA Centers of Florida

En ABA Centers of Florida, sabemos y defendemos la importancia de hacer amigos con autismo. A través de nuestros programas personalizados de terapia ABA, ayudamos a los niños y adolescentes a desarrollar habilidades sociales esenciales que mejoren su capacidad para formar y mantener amistades.

Ofrecemos:

  • Terapia en un Entorno Social: Nuestros programas de terapia ABA incluyen sesiones grupales que permiten a las personas practicar habilidades sociales en escenarios de la vida real.
  • Eventos y Salidas Comunitarias: Organizamos actividades donde todos pueden interactuar en un ambiente seguro y estructurado.
  • Orientación y Apoyo Familiar: Trabajamos con los padres y cuidadores para proporcionar estrategias que fomenten experiencias sociales positivas en el hogar y en la comunidad.
  • Terapia en el Hogar y en el Centro: Ya sea en el hogar o en nuestros centros, personalizamos los programas para que se adapten a las necesidades únicas de cada niño.

Si necesitas más información, llámanos al (772) 773-1975 o programa una consulta. Nuestro objetivo es crear un entorno amigable y de apoyo donde las personas en el espectro autista puedan desarrollar confianza en sus habilidades sociales mientras forman amistades genuinas y duraderas.

Descubra cómo nuestros servicios de tratamiento del autismo pueden ayudarlo.

Contáctenos

Artículos Relacionados

Autism Rates

Autism Rates: What the Latest CDC Data Tells Us

In recent years, conversations around autism have grown louder—and for good reason. According to the latest data from the Centers for Disease Control and Prevention (CDC), autism rates have reached a new high, with 1 in 31 children in the United States identified with Autism Spectrum Disorder (ASD) by age 8. For many families, this increase raises pressing questions: Why are these numbers climbing? What does this mean for children, parents, and educators? And most importantly, what’s behind this rise?

Leer más
Autism and car seats

Autism and Car Seats: Navigating Sensory Needs and Car Safety

Car rides can sometimes be a peaceful break in the day or a moment of stress for any family. However, for parents of children with autism, the experience is different and even demanding. For many, something as routine as buckling a child into their car seat can become a significant obstacle, filled with emotional stress, sensory overwhelm, and behavioral resistance. The issue of autism and car seats isn’t just about making sure a child is safely secured—it’s about navigating the unique sensory and emotional needs that come with someone having autism spectrum disorder (ASD).

Leer más
Día Mundial Del Autismo

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo: un Compromiso con la Inclusión y la Aceptación

Every April 2, the international community comes together to raise awareness about autism spectrum disorder (ASD), promoting acceptance and inclusion of those who are part of the neurodiverse community. The United Nations (UN) General Assembly established this date as World Autism Awareness Day to promote access to adequate resources, improve educational and employment opportunities, and promote an inclusive culture in all areas of society.

Leer más
en_USEnglish
Scroll al inicio
metricool