facebook

Neurodiverso vs neurodivergente: explicación de las diferencias clave

Group of diverse people smiling and clapping in a classroom setting, symbolizing the meaning of neurodiverse vs neurodivergent and celebrating human difference

Tabla de contenidos

Neurodiverso VS Neurodivergente: Entendiendo el Lenguaje de la Neurodiversidad

Cuando hablamos de la diversidad de los cerebros y las mentes humanas, las palabras importan. Si alguna vez te has preguntado: ¿Cuál es la diferencia entre neurodivergencia y neurodiversidad?, no estás solo. Estos términos a menudo se usan indistintamente, incluso en contextos profesionales, pero en realidad tienen significados distintos. Comprenderlos no es solo un ejercicio académico; es un paso esencial hacia la construcción de un mundo más inclusivo donde los niños, las familias, los maestros y las comunidades puedan crecer juntos.

En este blog de ABA Centers of Florida, exploraremos y compararemos los términos neurodiverso vs neurodivergente, qué significa cada uno, de dónde provienen y cómo pueden dar forma a nuestra perspectiva sobre el autismo y otras condiciones. También veremos formas prácticas de apoyar a las personas neurodivergentes, incluida la forma en que la terapia ABA puede empoderar a las familias y los niños en el espectro autista.

¿Qué es la Neurodiversidad?

Según la Association for the Study of Medical Education, la palabra neurodiversidad se refiere a la diversidad natural de los cerebros y mentes humanas. Así como la biodiversidad describe la variedad de vida en la naturaleza, la neurodiversidad destaca el hecho de que no hay dos cerebros humanos exactamente iguales. Esta idea fue introducida por primera vez en la década de 1990 por la socióloga australiana Judy Singer, quien quería alejar las conversaciones sobre el autismo de la patología y acercarlas a la identidad y la aceptación.

En términos simples, la neurodiversidad es una propiedad colectiva. Describe a la humanidad como un todo; nuestra especie es neurodiversa porque nuestros cerebros funcionan de muchas maneras diferentes. Un aula llena de niños que aprenden, se enfocan o se comunican de manera diferente, es un grupo neurodiverso. Un lugar de trabajo donde contribuyen tanto las personas autistas como las no autistas también es neurodiverso.

La neurodiversidad no es algo que un individuo "tenga". En cambio, es un hecho de la vida: el mundo es neurodiverso porque los cerebros humanos son diversos.

Group of young children with diverse abilities sitting together in a library, illustrating what is neurodiversity and the value of human difference

¿Qué es la Neurodivergencia?

Si la neurodiversidad se trata del grupo, la neurodivergencia del individuo. Una persona neurodivergente tiene un cerebro que funciona de manera diferente a lo que la sociedad considera típico o neurotípico.

El término fue acuñado en 2000 por la activista Kassiane Asasumasu para dar a las personas una forma de describirse a sí mismas que no estuviera arraigada en diagnósticos médicos o en un lenguaje basado en el déficit. Algunos ejemplos de neurodivergencia incluyen:

  • El trastorno del espectro autista (TEA o ASD en inglés)
  • Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  • Dislexia y otras diferencias de aprendizaje
  • Dispraxia
  • Síndrome de Tourette
  • Y en algunas discusiones, las condiciones de salud mental como la ansiedad y la depresión

Es importante tener en cuenta que ser neurodivergente significa que el cerebro de alguien funciona de maneras que pueden diferir de lo que la sociedad espera, lo que puede variar de una cultura a otra.

Neurodiverso vs Neurodivergente: aclarando la confusión

Child wearing headphones and playing with colorful blocks, representing the difference between neurodiverse vs neurodivergent and unique ways of experiencing the world

Entonces, ¿cuál es exactamente la diferencia entre neurodiverso y neurodivergente?

  • Neurodiverso describe a un grupo de personas, no a un solo individuo. Por ejemplo: "nuestro salón de clases es neurodiverso".
  • Neurodivergente describe a un individuo cuyo cerebro difiere del "típico". Por ejemplo: "mi hijo es neurodivergente".

Ambos términos caen bajo el paraguas más amplio de la neurodiversidad, que reconoce que las diferencias neurológicas son una parte natural y valiosa de la diversidad humana.

¿Por qué importa esto? Porque usar el lenguaje correcto nos ayuda a respetar las identidades y reducir el estigma, Cuando decimos que una persona es neurodivergente, reconocemos su forma única de ser sin reducirla a una etiqueta médica. Cuando hablamos de neurodiversidad, reconocemos que las diferencias de pensamiento enriquecen a nuestras familias, aulas y comunidades.

Neurodivergencia y Neurodiversidad En La vida Cotidiana

Los conceptos de neurodivergencia y neurodiversidad no son solo abstractos; aparecen en la vida real todos los días. Considera estos ejemplos:

  • En las escuelas: Un maestro que comprende la neurodiversidad puede ofrecer asientos flexibles, espacios que reduzcan la sobrecarga sensorial o diferentes formas de demostrar lo aprendido. Esto beneficia tanto a los estudiantes neurodivergentes como a los neurotípicos, ayudándolos a tener éxito en el aula.
  • En casa Los padres que crían niños neurodivergentes a menudo aprenden a adaptar las rutinas, los estilos de comunicación y los entornos para que sus hijos puedan alcanzar su potencial.
  • En el trabajo: Los empleadores que valoran la neurodiversidad pueden repensar las prácticas de contratación, crear espacios de trabajo tranquilos o permitir horarios flexibles, lo que permite que los empleados neurodivergentes se desarrollen plenamente.

The heart of the neurodiversity paradigm is this: challenges do exist, but they often come from environments that aren’t built with neurodivergent people in mind. By changing systems and expectations, we make the world more inclusive for everyone.

Comprendiendo el Cambio de Paradigma

Históricamente, hemos entendido el autismo o el TDAH principalmente a través del modelo médico, que los enmarcó como "déficits" que necesitaban solución. Hoy, el paradigma de la neurodiversidad ofrece otra lente. En lugar de preguntar: "¿Cómo podemos hacer que las personas neurodivergentes se parezcan más a todos los demás?", cuestiona "¿Cómo podemos hacer que la sociedad sea más complaciente con las diferentes formas de pensar?"

Young neurodivergent person painting with support, symbolizing the paradigm shift from deficits to the neurodiversity model that values different ways of thinking

Este cambio no significa ignorar los desafíos reales. Por ejemplo, la sobrecarga sensorial o las dificultades de comunicación pueden causar estrés, independientemente del entorno. Pero sí significa cambiar la responsabilidad: en lugar de obligar a las personas neurodivergentes trabajamos juntos para crear espacios donde puedan tener éxito.

El Poder del Lenguaje: Qué Significa Ser Neurodivergente

Las palabras dan forma a cómo nos vemos unos a otros. Nombrarse neurodivergente es más que una etiqueta; es una forma de afirmar la identidad. Para muchas personas, abrazar la palabra neurodivergente se siente más empoderador que ser descrito solo con términos médicos.

También permite que las personas se conecten a través de diferentes condiciones. Un estudiante con TDAH y un adulto con dislexia pueden no compartir las mismas experiencias, pero ambos pueden encontrar comunidad en la identidad más amplia de ser neurodivergentes.

Apoyo a los Niños y las Familias Neurodivergentes

Los padres y cuidadores de manera frecuente se preguntan: ¿Qué puedo hacer para apoyar a mi hijo neurodivergente? Si bien cada niño es único, algunas estrategias generales incluyen:

  • Escuchar primero: Los niños a menudo comunican sus necesidades de maneras más allá de las palabras. Esté atento a sus señales.
  • Crear entornos seguros: Reduce sensory overload when possible.
  • Abogar en las escuelas: trabajar con los maestros para implementar adaptaciones y prácticas inclusivas.
  • Conectarse con redes de apoyo: las comunidades locales y en línea pueden proporcionar recursos, aliento y solidaridad.

La Terapia ABA como Recurso de Apoyo

Un enfoque que las familias pueden considerar es la Terapia de Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA). En el mejor de los casos, ABA no se trata de cambiar quién es un niño; se trata de crear entornos donde puedan prosperar. Para los niños con autismo, La terapia ABA puede ayudar a desarrollar habilidades de comunicación, aumentar la independencia y reducir el estrés en la vida diaria.

Es importante destacar que ABA hoy se centra cada vez más en el empoderamiento en lugar de la obediencia. Eso significa apoyar las fortalezas únicas del niño y ayudar a las familias a adaptar las rutinas y los contextos para que funcionen mejor para ellos. En la práctica, esto podría verse así:

Child engaging with an educational activity board, illustrating how ABA therapy provides supportive resources tailored to individual needs in neurodiversity
  • Enseñar a un niño herramientas para expresar frustración en lugar de tener una crisis
  • Apoyar a los padres con estrategias para rutinas más fluidas
  • Ayudar a las escuelas a construir aulas inclusivas

Al centrarse en las necesidades del individuo, la terapia ABA puede desempeñar un papel valioso en el apoyo a los niños neurodivergentes sin tratar de hacerlos sentir que no son ellos mismos.

Construyendo Comunidades Inclusivas

Crear espacios verdaderamente inclusivos significa involucrar a todos: padres, cuidadores, maestros, defensores, empleadores y vecinos. Los pasos prácticos incluyen:

  • Usar un lenguaje neuroafirmativo
  • Desafiar los estereotipos sobre el autismo, el TDAH y otras condiciones
  • Apoyar políticas que protejan los derechos de las personas con discapacidad
  • Celebrar las contribuciones de las personas neurodivergentes

Como enfatiza la National Autistic Society la neurodiversidad se trata de valorar diferentes perspectivas y construir una sociedad en la que todos pertenezcan.

Avanzando Juntos con ABA Centers of Florida

Comprender la diferencia entre neurodiverso y neurodivergente es más que un detalle lingüístico; se trata de repensar la forma en que vemos la diversidad humana. El concepto de neurodiversidad nos recuerda que existen múltiples maneras de ser. Juntos, como sociedad, estos conceptos nos empujan a ir más allá del pensamiento basado en el déficit y hacia una cultura de aceptación, empoderamiento e inclusión.

Together, these concepts push us to move beyond deficit-based thinking and toward a culture of acceptance, empowerment, and inclusion.

En ABA Centers of Florida, nos tomamos muy en serio este compromiso. Cada plan de terapia que diseñamos es individualizado para satisfacer las necesidades específicas de cada niño. Nuestros terapeutas utilizan métodos basados en datos para ajustar los programas en tiempo real, asegurando que las intervenciones sean prácticas y receptivas. También, brindamos capacitación a los padres, equipando a las familias con herramientas y estrategias que ayudan a extender el progreso en la vida diaria, apoyando los resultados a largo plazo.

Si eres un padre, cuidador o educador que busca apoyo, no tienes que recorrer este camino solo. En ABA Centers of Florida ofrecemos pruebas de diagnóstico, intervención temprana y terapia ABA diseñada para empoderar a los niños con autismo y apoyar a sus familias.

Comunícate hoy llamando al (772) 773-1975 o conéctate con nosotros en línea. para aprender cómo podemos caminar junto a ti en la construcción de un futuro en el que todos los niños puedan prosperar, ¡tal como son!

Descubra cómo nuestros servicios de tratamiento del autismo pueden ayudarlo.

Contáctenos

Artículos Relacionados

Safety tips for ASD a practical guide for families

Safety Tips for ASD: A Practical Guide for Families

In this guide by ABA Centers of Florida, we’ll explore evidence-based tips for ASD that address home safety, water safety, elopement prevention, car safety, poison control, and more. These insights can help you create an autism-friendly safety plan that protects your child while giving you greater peace of mind.

Leer más
Soft Skills in ABA Therapy for Autism

Soft Skills in ABA Therapy for Autism

BCBA podcasts have become essential resources for professionals in the field of Applied Behavior Analysis (ABA), including Board Certified Behavior Analysts (BCBAs) and Registered Behavior Technicians (RBTs).
 
These podcasts also provide valuable insights and support for families of loved ones with autism spectrum disorder (ASD), helping them gain a better understanding of the condition.

Leer más
en_USEnglish
Scroll al inicio
metricool