Tabla de contenidos
¿Los PECS ayudan a desarrollar el lenguaje?
Para las familias de niños no verbales con trastorno del espectro autista (TEA), el desafío de la comunicación puede resultar abrumador. ¿Cómo ayudar a tu hijo a expresar sus pensamientos, necesidades o sentimientos cuando las palabras no son una opción? Afortunadamente, herramientas como PECS para personas no verbales ofrecen una forma de cerrar esa brecha, proporcionando un medio para que los niños compartan sus voces y se conecten con el mundo que los rodea.
La comunicación es fundamental para la autoexpresión, la interacción social y el bienestar emocional. Si bien muchos niños desarrollan habilidades de comunicación verbal de forma natural, los niños con autismo a menudo requieren métodos alternativos para expresarse, o incluso algunos son no verbales. PECS se presenta como una herramienta versátil y eficaz, que permite a los niños no verbales desarrollar habilidades de comunicación significativas de forma gradual.
En este blog de ABA Centers of Florida, exploraremos cómo funciona PECS, sus beneficios para los niños con autismo y estrategias prácticas para implementarlo con éxito. Ya sea que seas un padre, cuidador o educador, esta guía te ayudará a desbloquear el potencial de PECS para empoderar a tu hijo.
¿Qué es PECS Para Individuos No Verbales?
PECS es un enfoque estructurado que ayuda a las personas con problemas de comunicación a usar imágenes para expresar sus necesidades, deseos y emociones. Desarrollado en 1985 por el Dr. Andrew Bondy and Lori Frost, PECS utiliza ayudas visuales, como imágenes o símbolos, para enseñar a los niños a comunicarse, comenzando con intercambios simples y progresando gradualmente a interacciones más complejas.
Entonces, en lugar de confiar en las palabras, los niños usan imágenes para transmitir sus pensamientos, necesidades y sentimientos. Por ejemplo, si un niño quiere un juguete, le entrega una imagen del juguete a un cuidador, quien luego proporciona el artículo deseado. Con el tiempo, este sistema reduce la frustración, fomenta la independencia y fomenta conexiones más profundas con los demás.
PECS es especialmente poderoso porque no requiere ninguna habilidad verbal previa. Es un sistema paso a paso que se adapta a los niños donde están, lo que les permite progresar a su propio ritmo. Con el tiempo, muchos niños que usan PECS no solo desarrollan mejores habilidades de comunicación, sino también una mayor confianza e independencia.
¿Cómo Funciona PECS?
PECS tiene seis fases, y cada fase se basa en las habilidades aprendidas en la anterior. Aquí hay una descripción general rápida de cómo funciona:
Fase 1: Aprender a Intercambiar Imágenes
Los niños comienzan entendiendo el concepto de intercambiar una imagen por un artículo deseado. Un cuidador o terapeuta los guía a través del proceso, asegurándose de que comprendan la idea básica de la comunicación a través de imágenes.
Fase 2: Aumento de la Independencia
Una vez que el concepto está claro, los niños practican el inicio de la comunicación por sí mismos. Aprenden a recoger una imagen y entregársela a un compañero de comunicación sin que se les indique.
Fase 3: Diferenciación de la Imagen
En esta etapa, a los niños se les presentan múltiples imágenes, lo que les permite tomar decisiones y expresar preferencias. Por ejemplo, pueden seleccionar entre imágenes de un libro y un snack.
Fase 4: Construcción de Oraciones
Usando una tira de oraciones, los niños aprenden a construir oraciones simples como "Quiero + [imagen]". Este paso introduce la idea de formar pensamientos completos.
Fase 5: Respuesta a las Preguntas
Los niños comienzan a responder preguntas como "¿Qué quieres?" mediante el uso de imágenes, agregando un elemento interactivo a sus habilidades de comunicación.
Fase 6: Expresar Observaciones y Sentimientos
La fase final se centra en el uso de imágenes para comentar su entorno, expresar emociones o compartir observaciones, fomentando interacciones más complejas.
Los Beneficios de PECS para el Autismo no Verbal
PECS ofrece beneficios transformadores para los niños no verbales con autismo:
- Comunicación Mejorada: Proporciona un método confiable para que los niños se expresen, reduciendo la frustración y promoviendo la comprensión.
- Mejoras Conductuales: Al abordar los desafíos de comunicación, PECS puede ayudar a disminuir los comportamientos problemáticos que a menudo se relacionan con necesidades insatisfechas o malentendidos.
- Conexión Social: PECS fomenta las interacciones con los cuidadores, compañeros y maestros, desarrollando habilidades sociales y relaciones.
- Desarrollo Emocional: Permite a los niños expresar sentimientos y emociones, apoyando la regulación emocional y la autoconciencia.
- Personalización: El terapeuta puede personalizar el sistema para satisfacer las necesidades e intereses únicos de cada niño, lo que lo convierte en una herramienta adaptable.
Además, un estudio publicado en el Indian Journal of Psychological Medicine que se centró en el uso del Sistema de Comunicación de Intercambio de Imágenes (PECS), combinado con técnicas conductuales tradicionales, ayudó a un niño de siete años con autismo a mejorar sus habilidades de comunicación y reducir los comportamientos repetitivos como girar la cabeza y aletear las manos.
A lo largo de 32 sesiones que abarcaron tres meses, el niño logró una mejora del 60% en sus comportamientos objetivo, ganó independencia en las tareas diarias y mejoró significativamente su capacidad para comunicarse. Los hallazgos destacan cómo la integración de PECS con los métodos tradicionales puede ser un enfoque práctico y no farmacológico para manejar los desafíos de comunicación y comportamiento en el autismo.
Nuevas Herramientas PECS para el Autismo
El sistema de comunicación de intercambio de imágenes ha recorrido un largo camino desde su introducción, ofreciendo herramientas innovadoras que hacen que la comunicación sea más fácil y accesible para los niños no verbales. Con los avances tecnológicos, PECS ahora se integra con plataformas digitales y dispositivos adaptativos, lo que permite personalizar las estrategias de comunicación para satisfacer las necesidades individuales de manera más efectiva.
Estas son algunas de las últimas herramientas que han reformado los PECS:
- Aplicaciones Móviles para PECS:Las aplicaciones diseñadas para PECS ahora permiten a los cuidadores y educadores organizar y almacenar imágenes en teléfonos inteligentes y tabletas, creando una experiencia más dinámica e interactiva. Aplicaciones como PECStalk, por ejemplo, proporcionan una plataforma de comunicación aumentativa y alternativa que simplifica el proceso para los niños con autismo, lo que facilita la interacción con el sistema en tiempo real.
- Dispositivos de Comunicación Adaptativos:Las herramientas especializadas en dispositivos ofrecen opciones personalizables, lo que permite a las familias elegir sistemas que se alineen con las necesidades y preferencias únicas de sus hijos. Muchos de estos dispositivos ahora están ampliamente disponibles en línea, incluso en plataformas como Amazon, lo que los hace accesibles a más familias.
- Opciones Ampliadas de Imágenes y Vocabulario:Las innovaciones en los PECS materials ahora incluyen una gama más amplia de símbolos visuales y vocabulario personalizable. Estas adiciones permiten a los cuidadores personalizar el sistema de comunicación en función del entorno diario, los intereses y la rutina del niño, lo que hace que el aprendizaje sea más intuitivo y cercano.

Uso de PECS en Casa Para Niños no Verbales en el Espectro
Para los padres y cuidadores de niños con autismo, el aprendizaje es un proceso constante que además es muy gratificante, ya que les permite aplicar los conocimientos en casa y en diversos entornos naturales para el niño.
Estos son algunos consejos útiles para aplicar PECS en casa:
- Identifica los Motivadores: Comienza con los artículos que a tu hijo le encantan, como un refrigerio, juguete o actividad favorita, para que el proceso sea atractivo.
- Sé Constante: Usa PECS regularmente en las rutinas diarias para reforzar el aprendizaje y ayudar a tu hijo a comprender su relevancia.
- Celebra el Éxito: Recompensa los esfuerzos de tu hijo con elogios, sonrisas o pequeñas golosinas para fomentar la participación continua.
- Busca Orientación Profesional: Colabora con un terapeuta de ABA o un logopeda para obtener estrategias y apoyo personalizados.
Fase 1: Comienza con el Intercambio de Imágenes
Tu hijo aprende a usar una imagen para expresar una necesidad. Por ejemplo, si quiere un bocadillo, elegirá una foto del bocadillo y te la dará.
Cómo enseñar esto:
- Hazlo Simple: Muéstrale a tu hijo una imagen del artículo deseado (por ejemplo, un juguete o comida).
- Guía su ManoAyúdalo suavemente a recoger la imagen y a dártela.
- Recompensa de InmediatoDale el artículo que quiere y dile: "¡Quieres el juguete! ¡Aquí está!"
Repite este proceso hasta que tu hijo comience a entregarte la imagen por su cuenta. ¡Sé paciente y refuerza constantemente su esfuerzo con elogios y entusiasmo!
Fase 2: Enseñar Independencia
Ahora, tu hijo aprende a tomar la imágen sin tu guía y a traértela por su cuenta.
Esto es lo que debes hacer:
- Coloca la imagen ligeramente lejos de tu hijo para que tenga que alcanzarla
- Aléjate para que tenga que acercarse con la foto
- Practica esto en diferentes lugares de tu hogar para ayudarlo a entender que PECS funciona en cualquier lugar
Anímalo con indicaciones simples como: "¡Ve a buscarlo!" o "¡Tráemelo!" y celebra cada éxito.
Fase 3: Tomar Decisiones con Imágenes
Este paso ayuda a tu hijo a aprender a elegir entre diferentes imágenes para comunicar lo que quiere.
Cómo practicar:
- Comienza con Algo Pequeño: Muestra dos imágenes, una de algo que le guste y otra de algo que no le interese.
- Déjalo Elegir: Anímalo a elegir la imagen de lo que quiere.
- Expande las Opciones: Una vez que estén seguros, agrega más imágenes para representar otros elementos o actividades.
Dale siempre el artículo que elija para reforzar la conexión entre la imagen y su elección.
Fase 4: Construir Oraciones Simples
En esta etapa, tu hijo comienza a formar oraciones cortas, como "Quiero el juguete".
Pasos para enseñar:
- Coloca la tarjeta "Quiero" en una tira de oraciones.
- Ayuda a tu hijo a agregar la imagen del artículo que desea junto a la tarjeta "Quiero".
- Muéstrale cómo darte la tira de oraciones completa.
- Lee la frase (p. ej., "Quiero el juguete") y entrégale el artículo.
Con el tiempo, reduce la cantidad que los ayuda, dejando que construyan y usen la tira de oraciones por su cuenta.
Fase 5: Responde a las Preguntas
Ahora, tu hijo aprende a responder preguntas sencillas como "¿Qué quieres?"
Cómo enseñar esto:
- Pregunta: "¿Qué quieres?" mientras señalas la tarjeta "Quiero".
- Ayúdalo a construir la oración (p. ej., "Quiero el juguete") y entrégatela a ti mismo.
- 3. Deja de señalar o incitar gradualmente, dejando que responda de manera independiente.
Esta fase les ayuda a comunicarse de forma más natural en situaciones cotidianas.
Fase 6: Expresar Pensamientos y Sentimientos
En la fase final, tu hijo usa imágenes para compartir emociones o hacer observaciones.
A continuación, te explicamos cómo practicar:
- Introduce nuevas imágenes para sentimientos (p. ej., "feliz", "triste") y observaciones (p. ej., "coche", "pájaro").
- Haz preguntas como "¿Qué ves?" o "¿Cómo te sientes?" y ayúdale a responder usando las imágenes.
- Fomenta comentarios como "Veo un perro" agregando imágenes a las tiras de oraciones.
Celebra sus esfuerzos y guíalos gentilmente para que usen PECS en diferentes situaciones, como durante las caminatas o el tiempo en familia.
ABA Centers of Florida Mejora las Habilidades de Comunicación
El uso de herramientas que podemos crear nosotros mismos, que también es práctico para uso doméstico, es esencial para promover la comunicación y la independencia en niños y adolescentes en el espectro. Herramientas como PECS proporcionan a las familias recursos valiosos para construir relaciones sólidas con sus hijos y apoyar su aprendizaje continuo.
Si necesitas más apoyo y crees que tu hijo podría beneficiarse de una terapia comprobada y de nuestros años de experiencia en la atención del autismo, comunícate con ABA Centers of Florida. Tenemos una presencia significativa en el Estado del Sol en áreas como Doral, Miramar, Jensen Beach, Tampa, Orlando, Boca Ratón, Melbourne, Davenport, Kissimmee, Bradenton y más.
A través de la intervención temprana y los planes personalizados de terapia ABA, hemos ayudado con éxito a muchos niños con autismo a lograr una mayor independencia y mejores habilidades para la vida diaria.
Respetamos y entendemos las habilidades y necesidades de cada individuo, por lo que nuestros planes de terapia ABA son únicos y se adaptan a cada niño. Si necesitas más información o deseas iniciar el proceso de terapia, llámanos al (772) 773-1975 o programa una consulta gratuita con nuestros expertos en autismo.